
Mi visión para 2025
marzo 11, 2025El mes pasado les anticipé que desde UNTITLED estábamos prontos para lanzar una nueva marca enfocada exclusivamente en deportistas y artistas profesionales. Pues bien, la novedad ya es un hecho, y como habrán leído por ahí, en mis redes sociales o en las de UNTITLED, o incluso en algunos medios, también tiene nombre: EVOLVE, un producto pensado y diseñado para que profesionales de las artes y el deporte logren maximizar y a su vez conservar sus patrimonios . Un producto que les va a permitir a ellos evolucionar y que también representa una evolución en la historia de UNTITLED.
Hasta aquí, podría sonar a slogan o promoción de la nueva marca. Pero no es mi idea ni la del newsletter hacerlo, y por eso voy a ocupar unas líneas en explicar qué significa diseñar un producto para ese sector específico, y cómo lo llevamos adelante. Y para empezar a hacerlo hay que hablar de las características de las carreras de artistas y deportistas, que si bien no son todas iguales suelen tener un patrón, una línea común.
El primero es el inicio: las carreras exitosas suelen comenzar desde edades bien tempranas, en algunos en la adolescencia. Si bien la educación financiera es algo que escasea en todas las franjas etarias de LatAm, nadie puede pedirle a un joven que ambiciona ser deportista o artista que además se forme en el manejo de sus finanzas, que aprenda sobre impuestos y más. Tampoco tiene el tiempo para hacerlo.
Por otra parte está la cantidad de dinero. Suelen generar altos ingresos en un tiempo limitado, y no hay manera de saber cuánto puede durar esa realidad. Lo que sí sabemos es que el dinero que mueven hoy estas industrias es cada vez mayor, al punto que 15 de cada 100 nuevos millonarios son artistas o deportistas.
Si bien “para muestra, un botón”, les comparto dos datos:
- Cuando Argentina salió campeona del mundo de futbol en México 86, cada jugador cobró un premio de US$33,000. Cuando logró eso mismo en Qatar, el premio fue de US$2,000,000 por cabeza.
- En 1977, Guillermo Vilas ganó el U.S. Open, mismo torneo que se llevó Juan Martín del Potro en 2009. Por ganarlo, Vilas se llevó US$30,000, mientras que Delpo embolsó US$1,850,000.
- Y por último, pero no menos importante, es que gran parte de este sector genera ingresos variables, de múltiples orígenes, en ocasiones desde diferentes países, países que tienen diferentes regímenes fiscales.
Estas tres realidades hacen que artistas y deportistas sean tal vez más vulnerables que otros profesionales. Y también más permeables a cosechar amistades de un día para el otro, o ver acercarse familiares con las mejores intenciones del mundo, pero sin la capacitación necesaria. Los famosos “amigos del campeón”.
Surgen, así, los riesgos concretos, que se evidencian en las estadísticas: alrededor de la mitad de los artistas y deportistas profesionales pierden gran parte de sus ingresos y ahorros en los cinco años posteriores a su retiro. En algunos ámbitos, como la NBA o la Premier League (la liga inglesa de fútbol), los datos son incluso más escalofriantes, como ya conté en este mismo espacio, meses atrás: 6 de cada 10 jugadores terminan en bancarrota o con problemas económicos un lustro después de dejar la práctica activa.
Entonces, ¿cómo ayudarlos? ¿Cómo trabajar en esta problemática sin meternos en la vida de cada persona? En eso trabajamos durante meses, en esta idea que lleva años en mi cabeza. Una marca específicamente pensada para ellos, artistas y deportistas. Para ayudarlos a proteger sus patrimonios, sí, pero también a diseñar una carrera exitosa. EVOLVE brinda estrategias personalizadas y preventivas, y además capacitación continua con el objetivo de que quienes confíen en nosotros confíen también en su criterio. Queremos que entiendan por qué toman la decisión que toman, y para eso daremos capacitaciones, orientadas en el área de práctica de cada uno. Y algo clave: el equipo de EVOLVE se suma al equipo del deportista o artista, no reemplaza a nadie. Se suma para asesorar, para formar, para aconsejar, pero no toma las decisiones, no maneja las finanzas, no invierte, no realiza compras ni ventas. Eso nos permite mantener la transparencia. Y al artista o deportista lo hace libre.
Algunos de ustedes se preguntarán todavía por qué el título de este envío, y la respuesta es bastante simple. Pensar en el retiro es algo que aconsejo desde siempre y para todos, porque alguna vez nuestro trabajo se agota, o se acaba el deseo o la energía, o surgen imprevistos que hacen que debamos dejarlo por la fuerza. En este caso, deportistas y artistas profesionales se acostumbran a una vida que quieren, por supuesto, mantener para siempre. Y eso implica pensar realmente más allá. Mucho más allá. No diré hasta el infinito, como aquel personaje de Toy Story, pero hay un tiempo más cercano, más humano y realista: vivir como queremos el mayor tiempo que podamos.
Quienes trabajamos cerca de artistas y deportistas sabemos que el retiro es en la mayor parte de los casos un momento de mucha tristeza, que implica necesariamente un duelo. Pero cuando ese retiro se da de manera forzada (por ejemplo, por una lesión) y cuando encima el artista o deportista en cuestión no tiene suficientes fondos para financiar el resto de su vida o al menos un camino profesional alternativo que le permita vivir bien, el duelo es mucho más difícil aún.
Gracias por leerme una vez más. Quedo a las órdenes por cualquier consulta, y los invito a conocer el sitio web de EVOLVE para profundizar más sobre nuestro trabajo con artistas y deportistas.