Debo confesarles que 2025 comenzó con gran intensidad, pero no por una cuestión aislada, sino por múltiples razones.
Algunas de estas razones son externas, como la asunción de Donald Trump y la montaña rusa de decisiones que siguieron: problemas con Panamá por el Canal, disputas con el presidente de Colombia por la deportación de colombianos, amenazas de aranceles a México, Canadá, China y la Unión Europea, la intervención –hasta ahora infructuosa– tanto en el conflicto entre el Estado de Israel y el grupo terrorista Hamas, así como la guerra que siguió a la invasión rusa a Ucrania. De hecho, el radical cambio de postura de la Casa Blanca respecto a este último conflicto dejó a varios amigos liberales pedaleando en el aire o haciendo la parabólica humana para justificar cambios de opinión absolutamente injustificables. Voy a dejar de lado el tema de la eventual compra de Groenlandia porque es demasiado, inclusive para Trump.
También hemos visto errores no forzados del presidente Milei, como su participación –más allá de que tocará a la justicia determinar el alcance de esta– en la estafa de $Libra y la designación en comisión de uno de los jueces más cuestionados de Argentina para la Corte Suprema de la Nación, a solo dos días del inicio de las sesiones ordinarias del Congreso.
Además, se suma el cambio de presidente en Uruguay, la escalada del conflicto entre Arce y Evo Morales en Bolivia, la situación política y migratoria en Europa y cuestiones más puntuales como ser la eliminación del régimen Non-Dom en el Reino Unido para nuevos residentes fiscales.
Por otro lado, hay cuestiones relacionadas con nuevos proyectos que estoy desarrollando, tanto a nivel personal como profesional.
En general, en este espacio nos enfocamos más las problemáticas externas, ya que justamente la planificación patrimonial apunta a evitar que todas estas contingencias se conviertan en daños a los patrimonios. Sin embargo, en esta ocasión he decidido centrar la edición en contarles hacia dónde voy y van mis proyectos en este 2025.
Comencemos por UNTITLED.
Este año no solamente nombramos a nuestra primera socia desde el establecimiento de nuestra firma (Enrica Casagrande), sino que además estamos lanzando una nueva marca destinada especialmente a artistas y deportistas profesionales.
Si bien no les puedo mostrar el logo ni confirmarles el nombre, porque el lanzamiento está previsto para el 1 de abril, sí les puedo anticipar que vamos a revolucionar la industria ofreciendo un producto que ninguna otra firma puede ostentar: una membresía que cubre absolutamente todas las necesidades de planificación patrimonial de este tipo especial de cliente, instancias de capacitación e información y la presentación de socios activos en otras industrias relacionadas.
Por supuesto, si alguien está interesado en este servicio en particular, me pide el one pager que hemos preparado a tal fin.
En cuanto a los servicios tradicionales de nuestra firma, hemos dotado a nuestro innovador legal family office (UNTITLED Sherpa) de mayor “volumen”, con la incorporación de Daniela Baldovino, quien hasta fines del año pasado era la abogada responsable de nuestra área corporativa.
Finalmente, este año -además de seguir obviamente visitando los mercados que tradicionalmente hemos atendido, vamos a focalizarnos más en algunos nuevos en los cuales entendemos que, debido a cuestiones coyunturales e históricas, podemos ofrecer ventajas competitivas.
Entre ellos, Honduras, Guatemala y República Dominicana. Dicho esto, si tienen conocidos, amigos, clientes en alguno de esos países que piensan que se pueden beneficiar de nuestros servicios, me avisan.
Saliendo de UNTITLED, e ingresando en mi marca personal, o a mis actividades más de tipo académico y/o de difusión, este año también traerá muchas novedades.
En primer lugar, obviamente seguimos adelante con la Diplomatura en Planificación Patrimonial y Fiscalidad Internacional que hemos diseñado y venimos dictando en la Universidad del CEMA desde hace cinco años (si están interesados, apúrense a inscribirse, ya que las clases comienzan el jueves 13 de marzo) y también seguiré dictando clases en la Universidad de San Andrés.
Por otro lado, hemos desarrollado un bootcamp intensivo de planificación patrimonial destinado a familias de alto patrimonio, que estaremos ofreciendo en distintas ciudades de América Latina. El mismo consiste en diez horas de capacitación a lo largo de un fin de semana y tiene un enfoque teórico-práctico.El objetivo es facilitar el diálogo intrafamiliar en estos temas que de por sí son sensibles y difíciles, y mostrar las distintas opciones que existen para proteger y planificar la riqueza.
Por supuesto, voy a seguir dando batalla en medios de comunicación y en redes sociales, porque difundir los beneficios de la planificación patrimonial es una tarea que decidí cargar en mi espalda (y en mi voz). Entonces, este año vamos a darle más relevancia a la producción de contenido audiovisual, a través de un acuerdo que tenemos con Infobae, y por mi canal de YouTube, al cual desde ya les recomiendo que se vayan subscribiendo.
¡No vamos a parar hasta llegar a la plaqueta plateada de los 100,000 seguidores!
¿Si publicaré un nuevo libro? Estamos en eso. Lo intentaremos…
Para finalizar, una palabra sobre mi proyecto legado: The 1841 Foundation. ¡Súmense!
¿Por qué?
- Porque es la única fundación a nivel global que tiene como objetivo promover la competencia fiscal entre países y jurisdicciones, el derecho a la propiedad privada y la privacidad de los individuos.
- Porque si los pagadores de impuestos y quienes los asesoramos en este tipo de cuestiones no nos juntamos, los Estados van a seguir cartelizando y avanzando.
- Porque además de haber creado el Índice de Infiernos Tributarios (que este año va por su cuarta edición), organizamos anualmente un evento con conferencias magistrales sobre temas de tributación internacional y planificación patrimonial que ya se ha transformado en una cita obligada para abogados, contadores, asesores financieros y demás, y este año vamos a comenzar a entregar un premio a la “personalidad tributaria del año”.
- Porque además de lobby y educación, tratamos de generar oportunidades de networking para nuestros miembros y quienes una manera u otra colaboran con la fundación.
Este año, el evento anual se va a llevar a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, el 20 de noviembre de 2025. Espero contar con ustedes como participantes.
Eso es todo por hoy, pero como siempre quedo a las órdenes y en esta ocasión, deseoso de oír sus comentarios sobre las novedades que compartí.
Nos reencontramos en abril, ya con varios de estos proyectos en marcha.